


Elaborar y comercializar alimentos con los más altos estándares de calidad y seguridad, manteniendo siempre la mayor relación calidad precio, para satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes.
Trabajar con un equipo de personas que se sienten orgullosos de ser parte de la empresa, con alto nivel de compromiso y entusiasmo. Ser dinámicos, íntegros, comprometidos con la sociedad, enfocados al cliente valorizando la calidad humana por sobre todo.
Ser una empresa de vanguardia en todos los aspectos del negocio, manteniendo como meta la satisfacción de los clientes, el desarrollo de las personas y la rentabilidad para los accionistas.
Lograr un liderazgo diferenciado en los mercados que participemos.
Historia
Como casi todas las historias de las empresas familiares del país, Centenario empezó como un pequeño emprendimiento que fue creciendo poco a poco. Don Américo Szabolcs, de origen húngaro, llegó al Uruguay junto a su esposa Sara luego de haber sobrevivido 4 años como prisionero de guerra en Siberia y una vez pasados los durísimos años de la Segunda Guerra Mundial. Entró a trabajar en la chacinería «La Unidad», propiedad de su hermano Nicolás, radicado en el país algunos años antes de la guerra. Poco a poco fue aprendiendo el oficio y el arte de los productos chacinados.
Su hermano Nicolás, decide vender la fábrica a la familia Cattivelli, y es entonces cuando Don Américo Szabolcs junto con un socio, Jaime Lasovsky, fundan Frigorífico Centenario S.A. en octubre del año 1959. Lamentablemente dicho socio fallece muy joven, a los 36 años, en el año 1969. En ese momento pasa a colaborar en el gerenciamiento de la empresa, él en ese entonces su yerno, el Sr. Enrique Goldwasser, quién ya estaba en la empresa desde 1968 desempeñando otras tareas.
Actualidad
Hoy en día, trabajan en ella, además del Sr. Goldwasser (Gerente General), la única hija del fundador, Magdalena Szabolcs y sus tres nietos: Adriana, Sandra y Alejandro, manteniendo así el perfil de empresa familiar con el cual ha construido su imagen a lo largo de estos 50 años. Cada uno de los integrantes de la familia, en su tercera generación, aborda un área específica aplicando en ella su formación y conocimientos.
El crecimiento de Centenario ha sido constante y sostenido, con mayor relevancia a partir del 2002. Crecimiento que potenciamos apostando a una ampliación significativa en la planta industrial superando hoy los 5,000mts (cuadrados). La Clave del éxito ha sido fundamentalmente la apuesta a la innovación y búsqueda de mejora constante, cimentada en:
-Tecnología de punta. En estos últimos 2 años, Centenario ha invertido más de US$ 2 MILLONES en equipamientos de última generación.
-Profesionales de primer nivel en las diversas áreas de la empresa.
-Sistemas de gestión moderna en todas las áreas de desarrollo.
-Productos de calidad: nuestra compañía cuenta con un equipo multidisciplinario de técnicos integrado por Veterinarios, Ing. Químicos, Ing en Alimentos, Nutricionista y Tecnológico Químico cuya finalidad es asegurar CALIDAD. Nos regimos por las SSOP( Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización), BMP (Buenas Prácticas de Manufactura), nos basamos en el modelo de las normas ISO para que al cliente llegue un producto de calidad uniforme e inocuo. Este grupo de profesionales esta avocado al permanente desarrollo de nuevos productos y la mejora continua de los ya lanzados al mercado adecuándonos a las necesidades y requerimientos del consumidor final en forma dinámica y actualizada.
-Capacitación permanente a todo el staff (interna/externa). Recibimos constantemente técnicos del exterior con el fin de estar a la vanguardia en todo los procesos.
Nuestro Futuro
Lo construimos día a día, motivados e inspirados permanentemente en la búsqueda de nuevos desafíos. Nuestro objetivo es continuar el camino de mejora en los procesos de elaboración y comercialización de alimentos con los más altos estándares de calidad, seguridad y sabor. Manteniendo siempre la mejor relación calidad-precio con el fin de satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes.
Diseño y control de procesos:
Para ser habilitados para la elaboración debemos cumplir normas que exigen diversos organismos, desde lo edilicio, materias primas y valores tanto microbiológicos como físico-químicos de los productos finales.
Estos organismos de contralor son:
Desde el año 2001 se ha conformado el Departamento de Aseguramiento de la Calidad, con profesionales de diversa y complementaria formación. Contamos con Ingenieros Químicos, Veterinarios, estudiantes de dichas carreras y estudiantes de Ingeniería en Alimentos, que conforman el grupo de Aseguramiento de la Calidad de Centenario.
La capacitación para entrenar y calificar al personal en general es constante. Apuntamos a mejorar continuamente nuestros procesos y por consiguiente lograr productos estandarizados. La base para esto es contar con un equipo de personas altamente capacitado, que comparte nuestra filosofía de calidad y seguridad.
El objetivo primordial en la periódica capacitación de todo el equipo de gente que trabaja en la empresa, es que todos tengan los conocimientos y los hábitos necesarios y fundamentales para trabajar produciendo alimentos en forma responsable.
Además de realizar un riguroso control de los procesos a nuestras materias primas, contamos con un moderno sistema de control de los procesos en el que se lleva a cabo un completo seguimiento mediante un sistema de checks de todos los parámetros importantes que podrían afectar la calidad y seguridad de nuestros productos.
El control de calidad en ese sentido es fundamental y para ello la empresa cuenta con dos divisiones específicas con la finalidad de llevar adelante ese estricto seguimiento.
Los controles son realizados a través de:
Control de Puntos Críticos. Aplicación de controles a lo largo del proceso de producción para asegurar la inocuidad en los productos y proteger la salud del consumidor.
Estrictos controles realizados a lo largo del proceso para garantizar la máxima calidad desde las materias primas a utilizar, hasta llegar a los productos terminados. Incluye controles como: vacío de maquinarias, temperaturas, insumos y aditivos pesados e identificados correctamente, producto final controlado antes de salir a la comercialización, entre otros puntos.
Una está vinculada a la calidad del producto en sí mismo, desde el ingreso de las materias primas, el control de los procesos en cada etapa de los mismos, integrando inclusive la etapa final del producto hasta su llegada al punto de venta.
El otro aspecto del control de calidad es la referida al aspecto higiénico – sanitario. Al respecto, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, exige se cumpla con las BMP (Buenas Prácticas de Manufactura), en las que se establecen manuales y las pautas de fabricación, y normas a cumplir. En el mismo se incluyen temas de relevante destaque como los SSOP (Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización).
Las BMP y las SSOP son el paso previo para poder implementar el plan HACCP (Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos) de control de calidad que es a lo que aspiramos en un mediano plazo, aunque aún no se exige externamente.
Entre las tareas prioritarias del Departamento de Aseguramiento de la Calidad se encuentra la rigurosa selección de los proveedores de la principal materia prima que es la carne. Dichas empresas reciben de nuestra parte una serie de requisitos y especificaciones escritas que abarcan diferentes aspectos como preparación de los distintos cortes (padrones), parámetros físico – químicos e higiénico – sanitarios.
Realizamos una importante selección de los productores a los que se les compran los cerdos nacionales, revisando la genética, la alimentación y el estricto control del rendimiento de la carcaza en forma cuantitativa.
La tecnología es otro aspecto fundamental para lograr productos de alta calidad y seguridad. Todos los años, mediante la participación en diferentes ferias internacionales, nos ponemos en conocimiento de cuál es la última tecnología.
Investigación y Desarrollo
El mercado para llegar a los nuevos insumos y a la tecnología más avanzada y accesible para mejorar nuestros procesos y productos, se investiga vía internet, concurrencia a ferias, experiencia de los asesores , información que se obtiene de revistas de alimentos y de nuestro rubro, las que recibimos a diario, así también como publicaciones electrónicas relativas a alimentos.
La mejora de la productividad es uno de los temas centrales. El aumento de la seguridad, eficiencia y homogeneidad en la obtención del producto final.
Enviamos muestras a laboratorios de análisis microbiológico y físico-químico para asegurar que los requisitos de las materias primas, insumos, ingredientes y aditivos así como producto final sean los esperados. Inclusive se analizan productos el área de Evaluación Sensorial de la Facultad de Química, para autoevaluarnos con paneles de degustadores entrenados.
Se hacen análisis desde el punto de vista nutricional. De acuerdo a estos resultados se deciden mejoras o nuevos desarrollos en los productos, planificando pruebas piloto que se realizan a nivel de laboratorio o partidas que se mandan al mercado estratégicamente para tener la devolución del cambio implementado.
Se obtiene información fundamental del aporte de los asesores externos y así mismo el aporte de los proveedores, para generar y planificar nuevos posibles desarrollos.
Salud
Parte de la estrategia comercial de nuestra empresa es perfilarnos hacia la elaboración de productos saludables.
Apostando a este camino, se asignan recursos para investigación, análisis y desarrollo en diferentes áreas.
Gracias a ello venimos logrando avanzar en productos Centenario recomendados por SUNED: Sociedad Uruguaya de Nutrición en Diabetes, donde tenemos una larga lista de productos recomendados por nutricionistas especializadas en Diabetes.
Trabajamos con ACELU: Asociación de Celíacos del Uruguay con todos nuestros productos, tanto los productos marca Centenario como las segundas marcas, Vallecito, Arizona y Montañesa ya que están aprobados para el consumo por parte del público Celíaco.
Bajar grasas totales en los productos es otro de nuestros objetivos.
Hemos logrado mediante el Equipo de Innovación y Desarrollo plantearnos y alcanzar importante logro técnico: desarrollar un producto que tuviera un menor contenido de grasa pero que fuera similar a ésta y así poder aplicar una tendencia que se da a nivel mundial en nuestro mercado.
El tratar de conseguir textura, color y sabor de la grasa de cerdo, nos llevo a una muy importante inversión, tanto en horas de técnicos, así como en insumos y batches de prueba.
Conseguimos un producto con las características organolépticas de la grasa logrando disminuir el contenido final de grasas que en breve será lanzado al mercado.
El usar como insumo el mismo en lugar de la grasa de cerdo hace que el público consumidor ingiera un porcentaje notablemente menor en cuanto a grasas totales y especialmente en grasas saturadas.
Responsabilidad:
Frigorífico Centenario tiene un alto compromiso en toda su gestión por el respeto por los valores y principios éticos, por las personas, la comunidad y el medio ambiente.
Desde siempre, la empresa mantuvo un compromiso estrecho con la sociedad mediante diferentes aportes, nuestra política de RSE crece y se enfoca en el apoyo a instituciones que trabajan en el crecimiento y formación de los niños.
Emprendemos nuevos desafíos cada año con el fin de cumplir nuestras metas y ser fieles a nuestra filosofía de trabajo.
Cosechando el futuro: NIÑOS
2014 – Comedor Infantil Oratorio
Cultura:
Deportes:
Tenis:
Asociación Uruguaya de Tenis: Campeonato Junior Cup (torneo de Tenis Infantil, participan niños desde 6 años a 12 y culmina con la presencia de destacados Tenistas del medio loca. Apoyamos en forma consecutiva desde hace ya varios años, por eso este 2010 se realizó la copa “Centenario”, además de premios de otros premios entregados. Club Nacional de Tenis: Colaboramos desde 2008 en cada Torneo de Tenis infantil.
Fútbol:
Ciclismo: